sábado, 1 de septiembre de 2012

SSD4 -reflexiones del equipo 2 sobre la realización de su exposición

En la cuarta sesión del curso SSD4, el equipo 2 presentó su exposición sobre el tema "Técnica de evaluación de pensamiento en voz alta", y nos comparten en esta sección sus reflexiones y actividades individuales que llevaron a cabo para la preparación del material de dicha exposición. Espero les sea de utilidad y les ayude a mejorar la preparación de sus futuros trabajos y exposiciones.

¡Saludos!


CLAUDIA GONZÁLEZ DEL CAMINO CAMARGO 
 El día miércoles 29 de agosto del 2012 empezó a investigar  sobre cómo se origino la técnica de pensamiento en voz alta. Pero no tuve mucho éxito en la búsqueda ya que hay muy poca información, le pedí ayuda a mi compañero Alan ya que él le había tocado la pregunta principal, le dije que de donde había sacado la información y de ahí poder estudiar un poco más, el día Jueves 30 de Agosto ya tenía más información acerca del tema y así pude exponer con tranquilidad ya que sabia mas del tema. Y de ahí le envié la información a mi compañera Julieta para que pudiera hacer la presentación que verán el viernes 31 de agosto.



ALAN RUEDA LOPEZ 
 El Miércoles nos pusimos de acuerdo saliendo de Calidad vimos que eran 4 preguntas y somos 4 integrantes entonces  decidimos que una pregunta nos tocaba a cada quien, y a mí como me toco la pregunta principal no tuve tanto problema al investigarlo lo puse en google ¿Cuales son los principios en los que se basa la técnica de pensamiento en voz Alta? me salían muchas páginas donde pude elegir la información después le tuve que ayudar a mi compañera yaya ya que no encontraba información, después se la envié a Julieta y ella elaboro la presentación aunque modifico un poco mi texto pero fue para bien.


Fernando Zorrilla López 
 Claudia y yo esperamos a Alan y a Julieta de que salieran de su clase de calidad el miércoles para que así nos pusiéramos de acuerdo del trabajo, pero al ver la fotografía de donde venían las preguntas solo eran cuatro y decidimos entre todos que escogiéramos una cada quien y a mí me toco la pregunta 3, sinceramente creo que fue la mejor pregunta ya que yo sabía más o menos de que trataba y se me hizo mas fácil entenderle, y el jueves decidí enseñarles lo que haba investigado a mis compañeros para ver si les gustaba o no y me dijeron que estaba muy bien porque era clara la información entonces le di a Julieta mi usb para que copiara mi información en su Lap porque habíamos decidido que ella haría la presentación y ella había aceptado.

Julieta G. López Herrera
  Antes que nada yo no sabía muy bien acerca de lo que iba a explicar porque no había escuchado mucho acerca del tema, y el miércoles Alan y yo salimos de nuestra clase de calidad y ya nos estaban esperando afuera Claudia y Fernando, entonces nos pusimos de acuerdo de cómo nos íbamos a repartir el trabajo y pues vimos que solo eran cuatro preguntas y decidimos escoger una cada quien lo cual resulto perfecto y tuve miércoles y jueves para investigar acerca de mi pregunta lo cual si me costó un poco de trabajo pero después le pedí ayuda a mis compañeros y me resulto más fácil entonces quedamos en que yo haría la presentación  le pedí a mis compañeros opiniones para de qué forma y color entonces ya llegando a mi casa la elabore.



CONCLUSION 

Bueno con este tema que nos toco hablar “Pruebas Básicas de Usabilidad Utilizando Técnicas de Pensamiento en Voz Alta” aprendimos mucho ya que algunos de nosotros no teníamos la idea clara de en qué consistía y al ir investigando cada uno en sus casas nos fuimos pidiendo ayuda por medio de facebook y por whats app y asi entre los cuatro fuimos tomando las mejores ideas y los mejores conceptos según nosotros, lo cual nos sirvió mucho porque realmente sentimos que si nos quedo claro el ¿Cómo se origino esta técnica?, ¿en qué consiste esta técnica? Y el ¿Para qué sirve?, más que nada porque la dinámica de exponer en equipo es mejor que exponer individual porque así compartes ideas con los miembros de tu equipo y si estas mal en algo o no estás seguro de ciertas cosas tus compañeros pueden darte ideas y ayudarte y aparte porque al que tus compañeros de otros equipos expongan te ayuda a entender las cosas un poco mejor. Sabemos que este tema consiste en pedirle al usuario que comente en voz alta lo que está pensando mientras lleva a cabo una tarea con tu sistema, mencionan los conceptos o los objetos que están utilizando pero no describen el proceso cognitivo rápido del proceso que están realizando y esta técnica sirve para que cuando los usuarios externen su voz el contenido de su memoria de trabajo, los diseñadores aprendan acerca de lo que están pensando, también sirve para ver de qué manera se conectan con lo que están realizando. Permite ver cuales elementos pasan desapercibidos y cuáles no y observar que procedimiento es fácil de interpretar y cual cuesta trabajo de hacerlo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario